Tradicionalmente, los servicios de montaje y postproduccion audiovisual eran demandados casi exclusivamente por las cadenas de televisión para la producción de programas o películas. Sin embargo, este sector está sufriendo una reinvención, que viene acompañada por un aumento de la oferta de empleo para los profesionales en la materia.
Pero, ¿a qué se debe el éxito de esta profesión?.
El auge experimentado se debe a que cada vez crece más el número de organizaciones pertenecientes a distintos sectores que demandan los servicios de operadores de cámara y montaje, para la realización de campañas de marketing a través de medios de comunicación o pequeños vídeos promocionales para redes sociales y otros espacios en Internet.
Otro de los aspectos innovadores dentro del sector es que las empresas contratantes buscan trabajadores freelance (aútonomos) que dispongan de su propio equipo y que realicen los trabajos de montaje desde su propia casa o estudio. El objetivo de las empresas usando esta metodología de trabajo es la creación de contratos temporales, ya que muchas de ellas han tenido que reducir su tamaño o externalizar muchos de los servicios como consecuencia de la crisis económica.
Este nuevo tipo de empleo está relanzando el sector audiovisual, con un mayor movimiento y volumen de contratación, aunque de duración temporal.
Las claves para llevar a cabo una actividad autónoma en el campo del montaje audiovisualvienen determindas por la Escuela de Cinematografía y de Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM) que recomienda la realización de un grado universitario de 2 a 4 años, y para las personas que no disponen de tanto tiempo, el desarrollo de al menos dos cursos online en la materia, comenzando por la dirección y continuando por el montaje.
Estos cursos pueden ser realizados a través de la plataforma virtual que pone a disposición Euroinnova Business School, donde se podrán encontrar numerosos cursos relacionados con vídeo, audio y montaje para la consecución de un certificado de profesionalidad que permita el acceso al mundo laboral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario