Mostrando entradas con la etiqueta máster periodismo digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta máster periodismo digital. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de abril de 2018

Del periodismo tradicional al periodismo digital.

El inicio de la actividad periodística es difuso en el tiempo. El periodismo consiste en la recogida, elaboración y difusión de una serie de datos contrastados que sirvan como información clara de acontecimientos importantes que ocurren en el mundo. La cada vez mayor necesidad de conocimiento de los ciudadanos ha hecho del periodismo una actividad en continuo cambio. 
La mayor revolución en el periodismo se ha producido durante las últimas décadas. Lo que antes era información escrita sobre papel, en el siglo XX comenzó a transmitir a través de los canales y televisión, mientras que actualmente triunfa la difusión a través de Internet, gracias al periodista digital.

Internet ha proporcionado a los especialistas en periodismo una nueva herramienta de comunicación con el público, cuyas funciones pueden captar de manera efectiva su atención. La inclusión de contenido multimedia, la inmediatez con la que se puede producir la difusión o la posibilidad de establecer relaciones bidireccionales han dado lugar a que la mayoría de las grandes empresas periodísticas cuenten con un amplio espacio en la web.

A pesar de todas las ventajas mencionadas con anterioridad, el periodismo digital también se enfrenta a un gran reto. La facilidad para acceder a la web y publicar contenido hace que cualquier persona pueda ejercer el rol de "comunicador" sin contar realmente con las capacidades necesarias. 

En este contexto, a la hora de practicar el periodismo digital es importante asegurar la fiabilidad, que debe de estar respaldada por el proceso de investigación previo que ha sustentado al periodismo durante toda la vida. 

Es por ello que resulta el mejor momento para adquirir formación profesional en el ámbito del Periodismo Digital. Euroinnova Business School, ofrece una serie de másteres y cursos homologados especializados en esta materia, en los que además se dedica un espacio importante al papel de las redes sociales, las cuales han pasado a tener un papel protagonista a la hora de difundir noticias.

jueves, 1 de marzo de 2018

La adaptación de las pautas de redacción a los nuevos medios digitales.

El objetivo central de periodismo informativo se ha mantenido a lo largo de su historia ya que la recolección de información sobre hecho de actualidad, su elaboración y estructuración para que sea comprensible resulta una actividad imprescindible para satisfacer las necesidades de conocimiento que se presentan en la población de forma innata. Desde su invención, el periodismo ha presentando una evolución constante tanto en las técnicas de redacción como en los medios de comunicación utilizados como soporte. 

Con respecto a los medios de difusión, la mayor evolución hasta el momento ha venido acompaña del desarrollo de las nuevas tecnologías y métodos de acceso a la información. El impacto causado por la estandarización del uso de dispositivos digitales con acceso a la web ha dado lugar a cambios que han tenido que ser adoptados rápidamente por parte de los especialistas en periodismo, dando lugar a la creación de una nueva modalidad laboral dentro de este sector, conocido como "periodista digital". La formación necesaria para desempeñar de forma óptima las tareas de un periodista en los medios digitales es necesario incluir nuevos elementos a tener en cuenta a la hora de redactar una noticia, como pueden ser la consistencia, el trafico web, el posicionamiento orgánico en los principales buscadores, las palabras clave, las etiquetas o lo hipertextos. A la hora de redactar una noticia en internet es recomendable el seguimiento de una serie de pautas comunes, sea cual sea el tema principal tratado, algunas de estas pautas importantes son:


-Llevar a cabo una investigación previa antes de comenzar el proceso, ya que la información debe de ser lo más completa posible, lo que resulta dificultoso debido a la rapidez con la que se pueden generar nuevos datos relacionados.


-La estructura es importante, dividiendo las ideas en bloques distintos pero conectados todos ellos. El hecho de servirse del uso de hipertextos resulta interesante para ahorrar tiempo y no tener que indexar la información de forma que la compresión se haga más pesada.


-Es necesario tener en cuenta el titular como un elemento clave, ya que es la herramienta que causa el primer impacto visual en los usuarios y de él puede depender el interés o el rechazo por parte de los mismos.


-Es importante en algunas partes del texto el uso de herramientas que rompan con el estilo monótono del texto, como el uso de cursivas o negritas, con el objetivo de mantener la atenciópn activa del público.


-El impacto e interés que puede causar los elementos audiovisuales como imagenes o vídeos resulta interesante para mejorar la comprensión y llamar la atención.




Estas y muchas más tecnicas se pueden aprender a través de la formación online que te ofrece Euroinnova Business School, mediante el Máster en Periodismo Digital y Redes Sociales

Razones para estudiar traducción e interpretación en italiano.

¿Cuáles son las oportunidades que ofrece realizar el Master Traduccion Italiano que ofrece Euroinnova Business School?  Sin duda alguna, t...